Aluminio Riesa - ¿Cuánto Pagan el Kilo de aluminio?

¿Cuánto Pagan el Kilo de aluminio?

¿Cuánto pagan el kilo de aluminio? El aluminio es uno de los elementos que con mayor abundancia encontramos en nuestro planeta. Incluso es posible obtenerlo de la corteza terrestre. Gracias a su versatilidad es un material muy codiciado en el medio industrial, comercial, arquitectónico, entre otros.

 

No es una novedad que el aluminio sea un material muy demandado. Además, dado que el proceso de extracción no es simple, se suele recurrir al reciclaje como alternativa para su obtención y cubrir las necesidades del mercado.

 

Por la importancia de este material y el interés comercial que representa, hoy queremos hablarte sobre él. También, darte a conocer todo lo relacionado con sus propiedades y un aspecto muy importante, hoy en día, su costo.

 

¿Qué es y para qué sirve el aluminio?

 

¿Cuánto Pagan el Kilo de Aluminio? El aluminio es un elemento metálico liviano de color blanco – plateado, representado con el símbolo Al en la tabla periódica. Gracias a que es un material ligero, maleable, duradero y, además, resistente a la corrosión, se destina a la fabricación de diversidad de objetos y aleaciones.

 

Ahora bien, este elemento no es posible encontrarlo de forma pura, sino en formaciones rocosas, en el suelo, aire o agua. Debiendo procesarse después para extraer el metal y destinarlo a otros usos.

 

Aluminio metálico

 

El aluminio se usa para elaborar, entre muchas cosas, latas de bebidas, utensilios de cocina, aviones y piezas industriales. También el exterior de murallas, techos de viviendas y el papel de aluminio. 

 

Polvo de aluminio metálico

 

Es usado comúnmente en la fabricación de explosivos y fuegos artificiales. 

 

Compuestos de aluminio

 

Acá encontramos alumbres (sulfato de aluminio), para el tratamiento de aguas, y alúmina (óxido de aluminio), para abrasivos y revestimiento de hornos. 

 

¿Cuáles son las características del aluminio? 

 

Entre las propiedades de este valioso material, podemos destacar las siguientes: 

 

  • Presentan una alta resistencia mecánica.
  • Es resistente a la corrosión y a las altas temperaturas.
  • Demuestra buena conductividad eléctrica, también es soldable y aislante térmico.
  • Son de alta reflectividad, higiénicos y con alta durabilidad.
  • Un aspecto a resaltar es que el aluminio que manejamos es ligero, reciclable y con gran facilidad para manejar o trabajar.
  • Es posible someterlo a distintos procesos para lograr el resultado deseado.
  • Su imagen es moderna y elegante. Por esta razón va muy bien con diversos estilos arquitectónicos.

 

¿Cuáles son los tipos de aluminio?

 

El aluminio se clasifica en los siguientes tipos: 

 

Aluminio puro

 

Es un material frágil, siendo necesario realizar diferentes tipos de aleaciones con varios materiales para incrementar su resistencia. 

 

Serie 1000

 

Es libre de toxicidad, con un 99 % de pureza, una alta resistencia a la corrosión, buen acabado y maleabilidad. 

 

Serie 2000

 

Este tipo presenta una aleación de cobre y una alta resistencia mecánica y a la corrosión.

 

Serie 3000

 

La serie 3000 está aleado con magnesio, siendo maleable, con buena resistencia mecánica y alta resistencia a la corrosión. 

 

Serie 4000

 

La aleación de este tipo es con silicio y demuestra una alta resistencia al calor, por lo que se utiliza para la fabricación de pistones de motores.

 

Serie 5000

 

Aleado con magnesio, es muy resistente a la corrosión del agua del mar

 

Serie 6000

 

Con una aleación de silicio y magnesio, esta serie se caracteriza por su excelente resistencia mecánica, así como a la corrosión. Así, su soldabilidad es muy buena. 

 

Serie 7000

 

En esta serie el metal presenta una aleación de zinc con alta resistencia mecánica. Esto lo hace ideal para usarse en equipos móviles y estructuras de los aviones.

 

Serie 8000

 

Es un aluminio que presenta aleaciones con otros elementos metálicos y no metálicos.

 

¿Por qué es tan importante el aluminio?

 

Como hemos mencionado, el aluminio es un material altamente demandado en la industria. Esto se debe a que una de las cualidades más atractivas del aluminio es su ligereza, comparada con otros materiales como el acero o el cobre. Además, es muy resistente, lo que permite crear piezas mecánicas, entre otros objetos destinados para perdurar en el tiempo. De igual manera, el aluminio es un excelente conductor eléctrico y térmico, sin tener contenido tóxico ni ser magnético.

 

En todas estas bondades, radica la importancia del aluminio en el mundo y que su uso, más que selectivo, es necesario.

 

¿Cómo se vende el aluminio?

 

Existen dos maneras de comercializar el aluminio. La primera es en estado líquido, utilizando unos termos especiales. La segunda es de manera sólida, en forma de lingotes, T-BAR, cono, granalla, etc.

 

Ahora bien, para comercializar aluminio adecuadamente, primero se debe iniciar con el proceso de reciclaje. Luego, será trasladado a la planta donde se procederá a separarlo, limpiarlo y triturarlo y así elaborar bloques de gran tamaño.

 

Una vez realizado el proceso anteriormente explicado, el aluminio se calienta a unas temperaturas que van desde los 750°C a los 1000°C. El objetivo es fundirlo para luego ser utilizado en la fabricación de los productos que haya requerido la parte compradora.

 

¿Cuál es el costo del aluminio? 

 

¿Cuánto Pagan el Kilo de Aluminio? Con respecto al precio del aluminio por kilo, es importante aclarar que el precio en el mercado es de 2.184,67 dólares americanos por tonelada. Al cambio, en pesos mexicanos, encontramos una cifra de 39.875,86. 

 

Tenemos lo que necesitas

 

Aquí en Aluminio Riesa, contamos con una variedad de productos para así cubrir las necesidades del mercado, tales como: 

 

  • Tubos de aluminio.
  • Láminas de aluminio.
  • Alambre de aluminio.
  • Perfiles de aluminio.
  • Molduras.
  • Remaches.
  • Canales.
  • Placas.
  • Ángulos.

 

No dudes en contactarnos para conocer todo el stock de productos y servicios que tenemos a tu disposición.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *