Aluminio Riesa - Espuma de Aluminio

Espuma de Aluminio

Espuma de Aluminio o ALUHAB. En la construcción encontramos muchos materiales y elementos que sirven para mejorar procesos y que son parte fundamental de las obras en sí. Este es el caso de la espuma de aluminio, que representa un producto ideal para la industria y la construcción. Esta espuma contiene una amplia gama de composiciones de aleación y propiedades mecánicas de atracción. Por ello hoy te hablaremos de ella, para que conozcas su utilidad y relevancia.

 

¿Qué es la espuma de aluminio?

 

La espuma de aluminio o ALUHAB es un material poroso metálico e isotrópico, cuyos orificios cerrados están distribuidos de manera aleatoria en la estructura. Corresponde a la categoría de espumas de metal y posee características mecánicas, físicas, acústicas y térmicas homogéneas. Así pues, es un material idóneo para la absorción de sonido, vibraciones e impactos y para la protección electromagnética de un sitio específico.

 

También puede mantenerse estable ante las altas temperaturas, ya que no contiene propiedades inflamables ni contaminantes. Adicionalmente, trabajan transfiriendo calor, gracias a esto son útiles para intercambiar motores y para enfriar equipos electrónicos.

 

Otro uso que se le da a la espuma de aluminio es la fabricación de envases y también componentes que sirvan para embalar. Esto es por sus cualidades para absorber energía, su rigidez y la ligereza que posee. Todo esto es lo que la hace muy útil para el medio automotor, el naval, aeroespacial y la construcción.

 

Entre sus propiedades destacables está que la espuma de aluminioo  ALUHAB no es contaminante y es reciclable, por lo que puede reutilizarse nuevamente sin consecuencias ambientales.

 

¿Cómo se hace la espuma metálica?

 

La espuma de aluminio es un material que deriva de la combinación de un metal y un gas, de esta se drena un líquido para, luego, obtener una espuma de metal sólida. Para esto se suelen utilizar diversos métodos y tecnologías. Entre las múltiples formas que existen para trabajar este material, 3 son las más comunes y las que con frecuencia se emplean:

 

Inyección de gas

 

Este método es uno de los más usados para la creación de espumas metálicas. El proceso comienza al fundir el metal base, en este caso el aluminio. Después, este se separa y poco a poco se le añaden partículas de carburo de silicio, óxido de aluminio y óxido de magnesio.

 

Seguidamente se inyecta el gas, que puede ser argón, nitrógeno o aire. Luego, esta mezcla pasa por un proceso de drenaje donde, al enfriarse, finalmente se obtiene una espuma liviana y resistente.

 

Este proceso de inyección de gas es de bajo costo y el riesgo de su uso es mínimo. Estos serían los motivos por los cuales es uno de los más utilizados para la fabricación de espumas de aluminio.

 

Agente soplante

 

El agente soplante es otro método bastante utilizado. Acá el hidruro de titanio, un agente soplante, se mezcla con un metal base, en este caso el aluminio. Luego, a esta mezcla se le aplica calor, lo que se busca con esto es la descomposición y liberación del gas. Esto causará la formación de burbujas propias de las esponjas metálicas.

 

Reforzado con gas

 

También se le conoce como Gasar. Este es un procedimiento en el cual se funden varios materiales en un entorno presurizado con hidrógeno gaseoso que, al enfriarse, crea la espuma metálica.

 

Características principales

 

Entre sus características más destacables encontramos:

 

  • Su fabricación se debe al uso de una aleación de aluminio espumable.
  • Las aleaciones usadas para su fabricación son versátiles.
  • Es un material capaz de absorber el sonido, impactos y vibraciones. También brinda protección electromagnética.
  • Tiene propiedades mecánicas excepcionales, físicas, acústicas, térmicas y homogéneas.
  • Son reciclables, no inflamables y no contaminantes.
  • Se utiliza con mucha frecuencia en la industria automotriz, naval, aeroespacial y en la construcción.

 

Utilidades principales

 

En construcción y edificación

 

Se usa en pisos y paredes para aumentar el confort. El objetivo de esto es la amortiguación de vibraciones.

 

En ingeniería

 

Sirve para piezas del controlador de temperatura y blindaje electromagnético.

 

En ingeniería naval

 

Se usa en paredes corredizas y paredes de partición.

 

En diseño

 

Como complemento para paredes y accesorios de ornamentación. También en elementos de decoración como muebles, estanterías, sofás, sillas, estanterías y mostradores de recepción. Incluso se puede encontrar como material base en la industria de la juguetería.

 

La espuma de aluminio, gracias a sus beneficios, se considera fundamental en la industria. Así, ocupa un puesto privilegiado al momento de elegir la materia prima para una obra o proyecto de construcción.

 

Así pues, el uso habitual de la espuma de aluminio o ALUHAB, en construcción, arquitectura y otros sectores de relevancia comercial, logra acelerar los procesos.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *